Una iglesia que cree, y espera al Señor Jesucristo

Torreón Coahuila, México

Escuela dominical, a las 10:30 Hrs, Culto de alabanza y predicación a las 12:00 hrs,

   Culto vespertino 18:00 Hrs, Sociedad femenil "MUJER FUERTE" reuniones Martes 18   Hrs. Culto de oración y estudio bíblico Miercoles 18:00 Hrs.

Av. Matamoros # 1238 Pte. Torreón, Coahuila. C.P. 27000

Tel. 7 12 80 89 

Lecturas de interes

Siguenos

Sígueme en MI RED SOCIAL

Audio Biblia Click en la imagen abajo

Geografía Bíblica

Material en PDF Click en imagen

Material PPT click abajo

Image and video hosting by TinyPic

Dejanos tus comentarios al final de la página.

En México hay miles de jóvenes cristianos, tan sólo de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, que no tienen el recurso suficiente para hacer estudios profesionales. De acuerdo con INEGI la población protestante-histórica ha crecido a 820 mil en el 2010. De ellos, el 21.5% tenía entre 5 a 14 años, así que, 8 años después, año 2018, hay 176 mil jóvenes protestantes-históricos de entre 13 a 22 años (Panorama, 3 y 5) (La diversidad religiosa, 35)[1] y aproximadamente, 94 mil de ellos son presbiterianos que no tienen el recurso suficiente para continuar sus estudios. Esto es una realidad, no sólo son números ni invenciones, es una dura realidad por la que atraviesan demasiados miembros de nuestras iglesias y ¿Qué es lo que haremos al respecto?
Si queremos sacar a nuestros jóvenes cristianos adelante, tenemos dos opciones: Alzar la mano, esperando que el gobierno nos dé el apoyo; o ser nosotros el medio de gracia para bendecir a estos jóvenes pluripotenciales y llenos de talentos. Este pequeño artículo busca crear consciencia y aporta una solución no completa, pero sí inicial, la cual también generará otras ventajas que impulsarán el trabajo de la Iglesia Presbiteriana. Al final de este articulo te daremos los tres formatos para las becas CLICK AQUÍ

El Símbolo Niceno

Esta confesión es el resultado de la lucha contra la herejía de Arrio, quien enseñaba que Cristo no era el Hijo eterno de Dios, sino que era la primera creación de Dios y, como tal, tenía un comienzo en el tiempo y estaba sujeto a modificaciones. Esta herejía amenazaba dividir la Iglesia. Para evitar esta posible división el Emperador Constantino convocó el Concilio de Nicea en el año 325. En este concilio la doctrina de Arrio fue rechazada y fue fijada la consustancialidad de Cristo con el Padre. Consustancialidad quiere decir que Dios Padre y Dios Hijo comparten la misma sustancia divina, o sea, que Cristo es el mismo Dios y no es una creación de Dios. Aunque son dos personas distintas, comparten la misma deidad.

Sin embargo no se contestaron todas las preguntas en cuanto a la naturaleza de Jesucristo, y mucho menos las de la naturaleza del Espíritu Santo. Por esto fue convocado otro concilio en el año 381, el de Constantinopla. Como se ve en el Símbolo siguiente la doctrina de la Trinidad llega a un nuevo nivel de definición y claridad. Se expresa la consustancialidad no solo del Padre e Hijo, sino de los tres, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Las Iglesias Cristianas aceptaron esta confesión en la forma definitiva del año 381.

Al terminar este proceso con la expresión de este símbolo todavía no se había resuelto el misterio de la trinidad. No se podía y no se puede. Sin embargo este ejercicio ayudó a la Iglesia a definirse y unificarse por una doctrina, una teología, común. Si no fuera por este acuerdo y estos símbolos, la frágil unidad de la Iglesia hubiera estado en un peligro aun más grande. Fue por medio de estos credos que Dios protegió la unión de la joven Iglesia en esta época.

Por Esteban De Vries.

PREDICAS

Nuestras raíces históricas son desde la Reforma Protestante del Siglo 16 y su declaración doctrinal del Siglo 17, la Confesión de Fe de Westminster, junto con sus Catecismos Mayor y Menor.  Te invitamos a escuchar nuestros Sermones en audio aquí abajo.

Te invitamos a escuchar la serie Renovando tu mente por R.C. Sproul. El lugar Santo y la disntinción de Dios. Para ir da Click AQUÍ

IGLESIA REFORMADA SIEMPRE EN REFORMA

No somos herederos de dogmas. No son nuestras las tradiciones. No heredamos estructuras que están detenidas y quieren sobrevivir, ni monumentos estáticos que venerar, No. Nuestra herencia es la libertad. La verdadera libertad. Y ya van 500 años desde que se refresco la propuesta que Jesús traía al mundo desde oriente próximo. Clavada en la puerta de una catedral de Alemania, en aquel muro social de la época, un indignado plasmo 95 tesis que desencadenarían un movimiento que terminaría dando forma a la Europa moderna. Martín Lutero publicó, echó el pan a las aguas, y las corrientes sociales la llevaron por todo el continente y más allá de los océanos. Sí con luces y sombras, pero conformando los valores sobre los que construimos hoy nuestras sociedades libres.  Para ello se desempolvó el documento que nos acercaba a la vida de Jesús, La Biblia, y fue puesta en manos de todos. La protagonista era la Sola Scriptura. Ella sola es indomable.  No es un hombre el que tiene la última palabra, no hay espacio para los déspotas, no hay poder absoluto que pueda acallar tu conciencia. Si Dios ha hablado, si ha venido, entonces nosotros podemos escuchar, conocer y experimentar la verdad. Ser verdaderamente libres. Si no, la opinión del más fuerte prevalece. Pero nosotros, la Reforma, confiamos en que hoy, desde el libro, El que sigue hablando. Por eso volvemos constantemente al texto, por si en el camino le hemos añadido palabras de hombres. Y seguimos reformando.Para eso dependemos de la Sola Gracia. Volver a creer en la bondad de un Dios compasivo, tan lejano de nuestros propios conceptos que distorsionan la verdadera espiritualidad y que no muestran al Dios del que nos habló Jesús. Tendemos a la autojustificación y a ver en nosotros un valor por encima de los demás acostumbrados a la paja del ojo ajeno olvidamos nuestras vigas. Y volvemos a esclavizarnos a la filosofía de los méritos: "Tanto tienes, tanto vales." Y debemos seguir reformándonos. Porque olvidamos su perdón, que se extiende a todos por la Sola fe. Porque sin confianza en Dios y los demás, es imposible construir sociedades saludables y justas. Porque los justos viven por la fe, confiando. No en el orgullo de creernos los mejores, sino reconociendo nuestras limitaciones humanas y descansando en el amor de un Dios que se ha entregado así mismo por mí. Que no demanda. Se da y nosotros, como consecuencia por lo que Él ha hecho, nos damos a Él y a los demás. Pero nuestra autosuficiencia nos juega malas pasadas. Por eso debemos seguir reformando. Y volver a poner nuestra mirada hacia Solo Cristo. Todo tiene sentido con Él, su proyecto a sido y sigue siendo la esperanza para un mundo roto. Que se puede reparar. Por su vida y su muerte entendimos el rumbo de nuestra vida. Y su resurrección da sentido a la vida humana. La nuestra y la de los demás. Jesús, que a veces escondemos tras demasiadas tradiciones, formalismos y formulismos y acallamos su voz a través de otras voces. Por eso debemos volver a ponerlo en primer plano, y que siga hablando. Por eso debemos seguir reformando. Porque no es destruir, es reformar, siempre. Por el uso, las cosas se gastan y se desgastan. Nuestra tarea es mantener la esencia del arquitecto, pero hacer funcional el edificio para nuestra realidad, nuestro hoy y nuestro aquí. Sigamos. Es por eso que la iglesia reformada siempre está en reforma. Para darle Solo a Dios la Gloria.


No te pierdas esta edificante serie sobre ¿Que es la teología reformada?

Donde se abordaran temas tales como: La sola escritura, solamente por la fe, el pacto, la deprabación total, la expición limitada, la gracia irresistible y la perseverancia de los santos. Para ver los videos click aquí


No te pierdas la serie de Teología sistematica por Larry Trotter para ir a los videos click aqui

No te pierdas la serie de conferencias                El evangelio para toda la vida, expuestas por el Pastor Miguel nuñez para ver las conferencias Click aquí 

Devocionales Charles Spurgeon, haz click en el reproductor abajo

Flag Counter

¿Tienes algún comentario? Dejanos tu comentario en el apartado aqui abajo. Solo haz click dentro de la caja de comentarios, empieza a escribir, luego que termines da click en post.

***

Predica recomendada

              Aquí nos encontramos.


Esperamos tu visita

Iglesia Presbiteriana Principe de Paz, Torreón Coahuila, Mexico
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar