Nuestra historia
Galeria de fotos
HISTORIA
La Iglesia Presbiteriana llegó al norte del país gracias a Melinda Rankin, una vez terminada la guerra entre México y Estados Unidos. La misionera se estableció cerca de Brownsville, Texas y de Matamoros, Tamaulipas, y gracias a ella se introdujo la primera Biblia protestante.
El grupo presbiteriano llegó a Torreón en 1872. En aquel entonces un grupo de misioneros viajaba a caballo desde Zacatecas, hasta el Rancho del Torreón, para evangelizar a los habitantes.
De esas continuas visitas surgió un grupo numeroso que años más tarde decidió la construcción de un templo. Así el 25 de octubre de 1888 se inauguró el primer templo evangélico en la entonces Estación del Torreón, que se ubicó en la avenida Juárez, 1535 Poniente, donde hoy se encuentra un centro comercial.
La Iglesia Presbiteriana vio el paso de maderistas, villistas y carrancistas por la ciudad, ha vivido las diferentes avenidas del Nazas y las pestes que han azotado a la región, como la epidemia de la "Influenza Española" en 1919.
Aunque la iglesia no cuenta con una cronología precisa de su intervención en los hechos históricos, algunos presbiterianos que son descendencia de la generación inicial de la iglesia, narran que al menos durante la Revolución Mexicana, la participación de la iglesia fue en apoyo a los heridos en batalla. Por su creencia, los miembros de la iglesia no tenían permitido intervenir en las batallas revolucionarias.
El primer templo fue remodelado en dos ocasiones, en 1939 y en 1974. Luego en el año de 1976 el terreno fue vendido al centro comercial que a la fecha está situado en el mismo lugar y la iglesia fue reubicada a la avenida Matamoros 1238 Poniente, donde actualmente permanece. Dentro de la historia de Príncipe de Paz también se tienen registros de la existencia de una casa hogar, aunque no se tiene la fecha precisa de su apertura ni de su cierre.